Quiénes somos
NADÚ es la primer cooperativa auténtica de producción de calzado en León y, probablemente, en México.
Nadú nace en 2019, como un esfuerzo por llevar la cultura y filosofía cooperativas a la industria zapatera de León, Gto. y de México.
Del vocablo otomí , n’adu, que siginifica UNIDO, y con él tratamos de dar significado a este proyecto cooperativo. En nuestro sitio web, portamos orgullosamente la extensión de dominio .coop que se otorga únicamente a aquellas organizaciones que demuestran ser constituidas y operar legítimamente como cooperativas
Estamos ubicados en la ciudad de León, México y durante estos 4 años nos hemos enfocado a generar relaciones de valor para el crecimiento del sector cooperativo.
En el año 2023 nos asociamos con Caja Popular Mexicana -la cooperativa financiera más grande América Latina y el Caribe- y con Servicios Comunitarios de Celaya -una cooperativa de consumo con presencia regional en Celaya, Gto. y sus alrededores. Esta sociedad nos permitirá generar sinergia y mayor penetración en el mercado, gracias a la solidez y prestigio de nuestros socios.
La experiencia profesional de nuestros integrantes, también nos permite ofrecerte servicios de alto valor para tu cooperativa o pequeña empresa. Desde organizar tu plan de negocios hasta la capacitación de tus empleados y formación de los dirigentes.
MIsión
Ser una cooperativa de producción de calzado, comprometida con la mejora continua, la sustentabilidad, la educación y la remuneración justa y equitativa del trabajo, como medios para mejorar la calidad de vida de nuestros socios y su comunidad.
VISIÓN
Ser la mayor cooperativa de producción de calzado en México, reconocida por la calidad, innovación y valor agregado de sus productos, la eficiencia de sus procesos, por su profesionalismo y su genuina responsabilidad social.
VALORES
Honestidad
Transparencia
Responsabilidad social
Profesionalismo
Reciprocidad empresarial
Principios cooperativos
Adhesión voluntaria y abierta.
Control democrático de los socios.
Participación económica de los socios.
Autonomía e independencia.
Educación, capacitación e información.
Cooperación entre las cooperativas.
Preocupación por la Comunidad.